La Agencia EFE muestra hasta finales de 2020 el documental “La Agencia”, eje central de la campaña del 80 aniversario, en la plataforma digital de la radiotelevisión pública Castilla-La Mancha Media (CMMPlay).

Un documental estrenado en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que tiene como finalidad dar a conocer el trabajo diario de los periodistas de la agencia “con nombre y apellidos”, y que también se acercará a universidades y otras instituciones para difundir la labor informativa de la Agencia EFE.

El presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, ha presentado este documental y su difusión en CMMPlay en una entrevista concedida al programa ‘Castilla-La Mancha Despierta’ en la televisión regional, en la que ha incidido en que el objetivo en este documental ha sido “sacar del anonimato” al “activo principal” de la agencia, que son sus periodistas.

La Agencia EFE, por todo el mundo

En esta entrevista, Garea ha subrayado que el ‘secreto’ para que la Agencia EFE esté considerada la cuarta en el mundo y la primera en América Latina es precisamente “tener periodistas por todo el mundo, por 120 países, y que estén dispuestos, en muchos casos, a sacrificar sus vidas personales y familiares por estar en cada uno de esos sitios contando lo que ocurre”.

Otra de las claves, ha agregado, es tener implantación en toda España y ha destacado que ahora que se habla de la articulación del Estado, uno de los elementos que lo articula es la Agencia EFE, “para contar las cosas que suceden en Cataluña, País Vasco, Galicia, Castilla-La Mancha y, en definitiva, en todos los sitios”.

En resumen, ha valorado que la Agencia EFE elabora tres millones de noticias al año en 180 ciudades en 110 países a través de 2.000 profesionales con una visión multimedia que desde hace años incluye 2.000 fotografías diarias, 200 vídeos, infografías y 6.500 contenidos a los tradicionales teletipos.