La exposición “Africa (nos)”, que muestra la fascinación del fotoperiodista de EFE Cristóbal García por ese continente y, sobre todo, por sus gentes, ha sido inaugurada en la sede del Gobierno de Canarias en Madrid.
García, que falleció en 2020, estaba enamorado de África y su visión del continente ha quedado plasmada en cientos de fotografías.
La exposición inaugurada en Madrid es “una pequeña muestra” del archivo del fotógrafo, suficiente en todo caso para transmitir la plenitud de África y sus gentes, según ha explicado Sonia Moreno, su mujer.
“Africa (nos)” está organizada por el Parlamento de Canarias, Casa África y la Agencia EFE e integra treinta fotografías hechas por Cristóbal durante sus muchos viajes a distintos países del continente.
Sus imágenes abren una ventana a la vida en la naturaleza de Tanzania, a las aldeas masai, al contraste de las mantas rojas de los nómadas de las praderas con el verde y el ocre del Serengueti.
Muestran escenas de caza o momentos de la vida cotidiana, el blanco de la tiza sobre una pizarra o el perfil de una alumna contrastado con la luz de su escuela, las pesca en Cabo Verde o las playas de Zanzíbar.
Pero por encima de todo, muestra una imagen vital y optimista de África.
Así lo han destacado esta mañana, en la presentación de la exposición tanto el presidente del Parlamento Canario, Gustavo Matos, como la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, Lola Padrón, y la mujer de Cristóbal García, Sonia Moreno, al igual que Paloma Puente, directora de Archivo y Documentación de EFE, y Cuca Peralta, directora de Gráfica.

El diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo; la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, Lola Padrón; la directora de Fotografía de la Agencia EFE, Anna Peralta; el diputado socialista Luc André Diouf ; Sonia Moreno, mujer del fotógrafo Cristóbal García; el presidente del Parlamento regional, Gustavo Matos; la senadora socialista Paloma Hernánez; la directora de Documentación y Archivos de EFE, Paloma Puente y el representante de Casa África, Joan Tusell, durante la presentación de la exposición “África (Nos)”. EFE/Emilio Naranjo
Gustavo Matos, que ha recordado que conoció a Cristóbal como fotoperiodista de la actividad parlamentaria durante tres décadas, ha señalado que la muestra “traslada la imagen de un continente con mucha vida y mucho futuro”.
Tras su paso por Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, la exposición llega ahora a la sede del Gobierno de Canarias en Madrid, donde podrá ser visitada hasta el 31 de marzo.
Los contrastes, la luz de Senegal o Kenia, los paisajes o ese atardecer sobre las olas son protagonistas secundarios de una muestra que, por encima de todo, se centra en los perfiles, la piel y los ojos de las personas con las que el autor se cruzó en sus viajes: las mujeres masai y los jóvenes guerreros de la tribu Datoga, o los hombres del mar en Senegal.
Es decir, se centra en las personas que dan nombre a la exposición, desde la curiosidad y el sentido estético del profesional pero, sobre todo, desde el respeto.