La presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, ha entrevistado al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, durante una Tribuna organizada por EFE y la Casa de América, en Madrid, donde el mandatario aseguró que su Gobierno impulsará un referéndum para decidir sobre el aborto.

Es la primera Tribuna EFE en la que Gabriela Cañas entrevista a un mandatario latinoamericano, de visita oficial en España antes de viajar a la Cumbre Iberoamericana de Andorra, de una serie de entrevistas previstas a presidentes de América Latina.

gabriela cañas

El presidente de la República Dominicana explicó a Cañas que está trabajando en un proyecto de Ley para aprobar la celebración de un referéndum para que sean los dominicanos los que decidan sobre la despenalización del aborto, un asunto que “divide a la población” del país, y que fue uno de su baluartes durante la campaña electoral que le llevó a la presidencia.

“Yo estoy a favor, pero es una decisión que implica muchos temas, no solo de salud, también religiosos”, dijo el presidente dominicano ante la pregunta de Cañas.

La República Dominicana

La República Dominicana es uno de los seis países de América que mantienen una prohibición total del aborto, junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Surinam.

Sin embargo, organizaciones han denunciado que en el país caribeño se practican miles de abortos al año de forma clandestina, poniendo en riesgo la vida de las mujeres.

Diversos sectores reclaman al Congreso Nacional incluir el aborto en el Código Penal cuando la vida o la salud de la mujer se encuentra en peligro, cuando el feto es incompatible con la vida extrauterina y cuando el embarazo es producto de una violación.

Sin embargo, otros sectores sugieren excluir el tema del Código Penal e incluirlo en una ley especial, mientras que un tercer grupo opina que se someta a un referéndum.

De momento, la decisión está en manos del Congreso dominicano y de la posibilidad de la celebración de ese referéndum.

¿Tasa elevada de mortalidad?

Abinader reconoció la elevada tasa de mortalidad materna que tiene el país, pero alegó que una de las causas tiene que ver con el “tema haitiano” y “el sentido de humanidad con el que lo hemos tratado”.

Recordó en ese sentido que el 29% de las camas de las maternidades de República Dominicana están ocupadas por mujeres haitianas, debido a la ausencia de hospitales en Haití.

“El 48% de la mortalidad materna en República Dominicana corresponde a haitianas, también porque no han tenido acceso a consultas médicas previas”, subrayó.

El presidente dominicano explicó que ese es un asunto que han tratado con su homólogo de Haití, Jovenel Moïse, y se decidió construir hospitales en la frontera, en el lado haitiano “para poder atenderlas allí, y poder descargar los nuestros”.

Abinader pide el respaldo internacional para solucionar la situación de Haití

En este sentido, el presidente de la República Dominicana pidió a la comunidad internacional que no dejen solo a su país ante la situación de inseguridad e inestabilidad política en Haití, inmerso en una “somalización”.

“La comunidad internacional no nos debe dejar solos y está bien que Europa conozca la situación en la que está Haití actualmente”, dijo Abinader a la presidenta de EFE.

El pasado 27 de febrero, día de la celebración de la independencia de Haití, el mandatario anunció el inicio de la construcción de una verja en la frontera, donde son frecuentes las denuncias de tráfico de personas y contrabando de armas y animales, para el segundo semestre del año.

En esa valla se colocarán sensores de movimiento, cámaras de reconocimiento facial, radares y sistemas de rayos infrarrojos.

“La valla no es una política migratoria es un tema de seguridad ciudadana. La mayor parte de los robos de vehículos en República Dominicana van hacia Haití, donde la situación de inseguridad y secuestros es dramática”, dijo.

Todo eso junto a la inestabilidad política “es lo que ha afectado a ese país”, remarcó el mandatario, quien volvió a pedir una “mayor responsabilidad de la comunidad internacional”.

“Nosotros estamos dispuestos a promover un ambiente de reconciliación en Haití,, debemos promover que se cree ese arbitraje internacional sin participar directamente en la mediación”, explicó.

Y añadió que la responsabilidad de su Gobierno es mantener la seguridad de los dominicanos, “independientemente de toda la carga económica y social que nos supone”.

“Nos han dejado solos. Mientras muchos países se han olvidado de Haití, nosotros hemos continuado”, sentenció.

Abinader pedirá en la Cumbre Iberoamericana mayor solidaridad entre países

El presidente de la República Dominicana llevará a la Cumbre Iberoamericana de Andorra del 21 de abril un llamamiento a la solidaridad entre países para poder combatir la pandemia del coronavirus y sus consecuencias a nivel económico y social, sobre todo en las regiones menos desarrolladas.

“Pero tiene que ser una solidaridad especial, adaptada a la coyuntura del momento, con políticas que mejoren las infraestructuras y condiciones de desarrollo, que puedan generar más empleo, una mayor actividad económica y mitigar los problemas financieros y los mayores niveles de deuda generados por esta situación”, ha respondido ante la pregunta de la presidenta de EFE, quien le pidió que resumiera en una frase su disposición ante la XXVII Cumbre Iberoamericana, centrada en la innovación para el desarrollo sostenible y la recuperación poscovid-19.