A veces, muchas veces, los periodistas de Efe se mojan para ser los primeros. Y en ocasiones eso es literal: los periodistas de EFE-Rabat Fatima Zohra Bouaziz y Mohamed Siali, enviados especiales a cubrir la crisis migratoria en la frontera sur de Ceuta, han tenido que meter los pies en el agua. Que le pregunten a Mohamed, que metió hasta medio cuerpo (como se puede apreciar en la foto) para poder obtener la mejor imagen de aquel drama.
También han subido riscos y tomado los senderos clandestinos hacia Ceuta haciéndose pasar por unos emigrantes más. “Vamos, hermana, ya queda poco”, le dijo un emigrante a Fatima para escalar uno de los riscos, tomándola por una compañera de fatigas. Solo así, desde dentro, han podido documentar un drama que ha tenido alcance mundial.

Pero además ellos fueron los primeros periodistas en llegar al lugar, lo que les dio una ventaja comparativa y pudieron meterse hasta la misma ciudad de Ceuta. Si no pasaron junto a los miles de personas, fue solo por prudencia. Los demás medios llegaron muchas horas después.
Nuestro lema “Efe siempre está” podria haberse escrito así en esta ocasión: “Efe ya estaba allí”. Las imágenes de la balsa desbordada de emigrantes tomadas por Mohamed han tenido impacto mundial. Un programa de la cadena francesa France 2 le dedicó un espacio y comparó la imagen con el famoso cuadro de La balsa de la medusa.
Al otro lado de la frontera, también nuestro fotógrafo Reduan ha hecho historia. Varias de sus fotos han triunfado, junto a los textos de Rafael Peña.
Sirva este texto como homenaje a nuestro mejor capital: los periodistas locales, que marcan la diferencia entre EFE y los demás medios.