La Agencia ha reunido a representantes de la cultura, las instituciones, el periodismo, la ciencia, la ecología, la economía y el deporte, de España y América Latina, en #YoLeoconEfe, una lectura global promovida para celebrar el Día del Libro este 23 de abril.
La iniciativa, coordinada por EFE 360 y en la que han participado todos los departamentos informativos de la Agencia, reúne a más de setenta lectores a través de vídeos en los que cada uno compartió un breve pasaje de un libro elegido por ellos mismos.
Bajo la producción de Efe Televisión, estos vídeos conforman una lectura colectiva que fue iniciada por la presidenta de Efe, Gabriela Cañas con un fragmento de “La buena suerte”, la última novela de Rosa Montero, una escritora que participa también en #YoLeoconEfe con unos párrafos de la obra de Carmen Laforet “Nada”.
El mundo de la literatura cuenta además con el Premio Cervantes Eduardo Mendoza, que ha elegido una novela reciente: “Los últimos pianos de Siberia”, de Sophy Roberts; o María Dueñas, que ha optado por “El Quijote”, al igual que hace Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo.
Laura Restrepo, Pilar Quintana o Aniela Rodríguez Zapata son otras de las escritoras latinoamericanas que han participado en la iniciativa de Efe, a la que están invitados a sumarse todos los lectores a través de las redes sociales, con la etiqueta #YoLeoconEfe.
Representantes que han participado en el Día del Libro
Entre los representantes institucionales que han participado en esta celebración del Día del Libro se encuentran la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que ha elegido la poesía “La nit dels peixos”, de Francesc Garriga; y la del Senado, Pilar Llop, que apuesta por “El viaje de Egeria. La peregrina hispana del s. IV”, de Ana Muncharaz.
El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha optado por “La instrucción del pueblo”, de Concepción Arenal;la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene en gallego con un texto de Lois Pereiro; y la de Educación, Isabel Celaá, lee un fragmento de “Una habitación propia”, de Virginia Woolf. Mientras, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, comparte “El mundo de ayer”, de Stefan Zweig.
“La guerra del fin del mundo”, de Mario Vargas Llosa, es el elegido por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, un autor que también ha seleccionado el periodista Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE, con “Conversación en la catedral”.
Mundo de justicia
De la justicia, la fiscal jefe de Cuenca, Isabel Gómez, realiza la lectura de un fragmento del libro “Matar a un Ruiseñor” de Harper Lee, influenciada, reconoce, por su profesión. Y David Cubero, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, “A sangre y fuego”, de Manuel Chaves Nogales.
“Cyrano de Bergerac” es el drama heroico elegido por Fernando Simón, mientras que “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez, es la opción de la investigadora y científica oncológica Eva Ortega-Paíno, al igual que la del escritor mexicano Benito Taibo, mientras que el actor Juan Pablo Raba lee otra, “Noticia de un secuestro”. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cree que siempre hay que regresar a la lectura de “Vuelva usted mañana y otros artículos” de Mariano José de Larra.
Por la poesía optan el poeta chileno Raúl Zurita, que recita a Pablo Neruda; la actriz Itziar Ituño, (“La casa de papel”) que lee la poesía de Kirmen Uribe, un género por el que también se inclinan Sergio Peris-Mencheta, con José Hierro, y el cantautor y poeta Marwan, con Félix Grande.
Mundo gastronómico
Del mundo de la gastronomía, David Muñoz lee “El arte de engañar al karma”, de Elisabet Benavent, y Elena Arzak explica la razón por la que admira “El perfume”, mientras que de la moda, el diseñador Juan Vidal escoge “El amante”, de Marguerite Duras.
Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y productor, lee un fragmento de “Mi vida al aire libre”, de Miguel Delibes, un autor que también ha elegido el actor José Sacristán, que ha compartido unos párrafos de “Señora de rojo sobre fondo gris” porque considera que se trata de “un testimonio, como pocos, del dolor y el amor, de la ilusión y la esperanza humanos”.
Del mundo del deporte, Edurne Pasaban explica su preferencia por “Obabakoak”, de Bernardo Atxaga; Irene Paredes, capitana de la selección española de fútbol, con “El silencio de la ciudad blanca”, Eva G. Saenz de Urturi. Más relacionado con su profesión es el que eligen Gemma Mengual y Jennifer Pareja, el libro del centenario de la Real Federación Española de Natación, mientras que Theresa Zabell prefiere “Cuaderno de Bitácora, de la Fundación Ecomar”.
Mundo de ecología
Apuestan por temas de ecología el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo (“Océanos sin ley: Viajes a través de la última frontera salvaje, de Ian Urbina); José María Montero, director de “Espacio Protegido” y “Tierra y Mar” (“La felicidad de la Tierra”, de Manu Leguineche) o Jacob Petrus, director y de “Aquí la Tierra” (“Félix. Un hombre en la tierra, de Odile Rodríguez de la Fuente), entre otros. Pero también la cantante Cristina del Valle, de Amistades Peligrosas, que opta por una obra de Konrad Lorenz.