Gorka Ruiz

La campaña electoral en Castilla y León está siendo, por muchas cuestiones, una carrera atípica llena de obstáculos. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció el adelanto de estos comicios a cuatro días de la nochebuena y fijó la fecha del 13 de febrero para su celebración, lo que supone que por primera vez Castilla y León votará de forma independiente a otros comicios.

Estas elecciones, que abren el camino a otras citas electorales, se leen con mucho interés a nivel nacional y, por tanto, los dos debates televisivos que por ley deben celebrarse han acaparado mucha atención desde el principio. Y todavía más cuando dos de los tres contrincantes fueron socios de Gobierno hasta el pasado 20 de diciembre.

Había mucha expectación por ver a Alfonso Fernández Mañueco (PP), Francisco Igea (Cs) y Luis Tudanca (PSOE) confrontando ideas, tanto que la organización de esos debates se ha visto envuelta en la polémica desde el principio, con recursos a la Junta Electoral de por medio, dimisiones en el comité de periodistas de Castilla y León que estaban encargados de su organización por discrepancias con RTVE y, a tres días del debate, lo que todos pensaban que podía ocurrir, ocurrió: Francisco Igea anunciaba su positivo en covid-19.

Ni el resto de partidos ni la Junta Electoral accedieron a la petición de Ciudadanos de retrasar el debate así que no quedaba otra que organizar todo para que Igea pudiese participar de forma telemática.

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, participa de forma telemática, desde el salón de su casa, por ser positivo en coronavirus,  y en el que los operadores de cámara han tenido que trabajar con equipos de protección. EFE/NACHO GALLEGO

Un equipo de seis profesionales de RTVE, todos protegidos con EPI, se desplazaron a la casa de Igea, en el centro de Valladolid, para dar voz e imagen al candidato con las mismas garantías que el resto de participantes que se encontraban no muy lejos en la sede de las Cortes con el presentador Xabier Fortes.

EFE accede a la casa del candidato confinado para retratar este momento histórico

Igea y personal de RTVE. Nadie más en la casa. Excepto Efe, que supo ver dónde estaba realmente la fotografía, arriesgó y ganó.

El colaborador gráfico de Efe en Valladolid, Nacho Gallego, se enfundó en otro EPI y accedió, gracias a conversaciones previas con RTVE y Ciudadanos, al salón de la casa de Igea durante unos minutos para retratar ese momento que para muchos es ya historia de la televisión y que Efe ha sabido inmortalizar.

Y así lo han entendido la gran cantidad de medios que han publicado esas instantáneas como El País, El Mundo, ABC, La Razón o El Norte de Castilla, así como usuarios de redes sociales, donde las imágenes de Efe tuvieran un gran impacto y se convirtieron en “las fotos” del primer debate electoral telemático de la historia.

El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, participa de forma telemática, desde el salón de su casa, por ser positivo en coronavirus, y en el que los operadores de cámara han tenido que trabajar con equipos de protección. EFE/NACHO GALLEGO