Salvador Ruiz
2020, el año en el que todo cambió, es objeto de un repaso a través de medio centenar de fotografías de la Agencia EFE que se exponen en Málaga hasta el próximo 30 de noviembre en el Centro Cultural Fundación Unicaja, enclavado en el bello edificio del Palacio Episcopal, en el corazón de una ciudad de moda por sus museos.
El año empezó como uno más, hasta que la pandemia del coronavirus rompió la cotidianeidad y transformó nuestras vidas, como se puede comprobar en la muestra “2020. Imágenes de un año”, organizada junto a la Fundación Unicaja sobre la actualidad de Andalucía en ese tiempo, extrapolable a otros lugares.
Acontecimientos culturales, competiciones deportivas con público, manifestaciones en la calle o tradiciones populares dieron paso al confinamiento de la población.

Ya parecía anunciar algo la instantánea en la que se ve un trabajador empujando hacia un comercio un carro de compra lleno de rollos de papel higiénico, producto especialmente buscado por los consumidores.
Los fotógrafos de EFE testimonian que, para plantar batalla a la covid, los legionarios acuden a desinfectar residencias y que el esforzado personal sanitario, convertido en lo más querido, corresponde con aplausos al homenaje diario que de la misma forma le brindan los ciudadanos.
Con las mascarillas higiénicas convertidas en algo común, tras unos meses muy duros poco a poco se recuperan rutinas sociales como las visitas turísticas que vuelven con limitaciones, la actividad cultural intenta abrirse camino y los alumnos retornan a los colegios.
Pero habrá que esperar hasta final de año a la gran esperanza que supone la llegada de la vacunación con la que concluye un recorrido en 50 imágenes del archivo de EFE que sirven para refrescar la memoria con los acontecimientos que fueron noticia el pasado año y que conformaron una actualidad muy diferente marcada por la covid.
El director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, ha destacado en la presentación de la exposición que ésta es la “más relevante” de las que ha promovido esta institución junto a EFE al ser 2020 “un año excepcional” por la pandemia, que “desató un caudal informativo inmenso”.

Por su parte, la directora de Archivo y Documentación de la Agencia EFE, Paloma Puente, ha recordado que más de 16.000 fotografías fueron transmitidas en 2020 desde las ocho provincias andaluzas y pasaron a formar parte del banco de imágenes de la agencia, que cuenta con más de veinte millones de copias.
Este archivo, que cada día se incrementa con 3.000 nuevas fotografías, abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad y cuenta con más de doce millones de fotos físicas, de ellas unas 350.000 digitalizadas.