El manifiesto en el que se insta a la comunidad internacional para que Afganistán mantenga las fronteras abiertas a todas las personas que quieran salir, en especial a las mujeres, ha llegado a la sede del Parlamento Europeo en Madrid, con el respaldo de más de 120.000 firmas.
Y ha sido de mano de sus promotoras, reconocidas periodistas y escritoras, que tienen la intención de hacerlo llegar también a la representante de Acnur en la capital y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Así lo han avanzado la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, y las periodistas Soledad Gallego-Díaz, exdirectora de El País, y la también escritora Rosa Montero.

Manifiesto para reconocer el derecho de las mujeres afganas
Todas ellas han mostrado su preocupación por la situación que atraviesa el país asiático y han pedido a la comunidad internacional que presione para que el régimen talibán reconozca el derecho de las mujeres a una educación y sanidad “normalizadas” y el de poder trabajar.
Gabriela Cañas ha incidido en la importancia de este tipo de iniciativas, porque “no es un manifiesto vacío de contenido, sino una propuesta sencilla de aplicar”.
Así, en el manifiesto que han impulsado piden que se “respeten los deberes elementales de solidaridad y compasión humana admitiendo en los vuelos y convoyes de repatriación de extranjeros al mayor número posible de afganos y especialmente afganas en peligro inminente, hayan estado o no al servicio de Estados o instituciones que los talibanes consideran enemigos”.
Además, reclaman atención preferente “a las mujeres en especial situación de riesgo, sea por haber desempeñado tareas profesionales prohibidas por los talibanes, asistido a escuelas y universidades, conducido su vida al margen de una moral fanática o cualesquiera otros motivos”.
“Que metan en los vuelos al mayor número de afganas”, ha enfatizado Cañas, quien se ha congratulado por el hecho de que algunos países, como el nuestro, sí estén trabajando ante una situación “muy complicada”.
Gallego-Díaz ha mostrado su satisfacción por la respuesta de la ciudadanía, sobre todo de las mujeres de todos los sectores, muchas de ellas latinoamericanas, que están angustiadas por la situación de las mujeres en Afganistán.
Rosa Montero ha lamentado esta “catástrofe terrorífica” que está ocurriendo, y ha denunciado que las “tropelías” que se realizan contra ellas no tengan nunca la misma consideración que las que se ejecutan hacia ellos.

“Nunca han ocupado la parte prioritaria de la agenda diplomática internacional”, ha denunciado Montero, quien ha insistido en que “en este momento no se puede admitir un régimen que hace esto”.
“Es el horror”, ha sentenciado la escritora, quien ha mostrado su disposición, como el resto de periodistas, de seguir trabajando en otras iniciativas para que haya presiones diplomáticas y esta cuestión sea una prioridad en la agenda internacional.
Las interesadas e interesados en firmar el manifiesto lo pueden seguir haciendo en el dominio abrirafganistan.com porque lo importante, según mantiene Cañas, es “seguir poniendo el tema sobre la mesa” y haciendo otras cosas para que no caiga en el olvido.