El libro de nuestro compañero Javier Martín “No hay tierra sagrada para los vencidos” (Blume), el último de su extensa trayectoria ensayística, se encuentra ya también en inglés. Animada por el gran número de ventas y las solicitudes llegadas desde el exterior, la editorial decidió este verano dar el paso y ofrecer esta nueva versión solo accesible en formato electrónico.

“There is not sacred land for vanquished” es un amplio reportaje, fruto de decenas de viajes a la región de Sahel, Argelia, Túnez y Libia, que trata de explicar los efectos de diez años de revolución y guerra civil en Libia, y las razones que empujan a miles de personas a buscar un futuro en Europa y a arriesgar sus vidas en el desierto y en el Mediterraneo, convertidos en dos grandes cementerios en el que desaparecen los cuerpos de los vencidos por la tortura y el camino, sin ni siquiera derecho al recuerdo en forma de tumba.

Un relato en el que nuestro compañero cede la palabra a los propios migrantes, pero también a los traficantes de personas, a los milicianos, a los cooperantes, y a las víctimas del radicalismo en decenas de entrevistas realizadas sobre el terreno, desde los lugares de partida a los centros de detención e internamiento en el norte de África, o a bordo de los barcos de rescate en el Mediterráneo.

El libro forma parte de un trabajo conjunto con el fotoperiodista Ricardo García Vilanova titulado “The Libyan Crossroads (2010-2020)”, que supone hasta la fecha el único que cubre por completo la ruta migratoria del Mediterráneo y los diez años de guerra civil en Libia. Incluye, además, aspectos novedosos, como el análisis del actual sistema de “economía corsaria” que enhebra el Sahel y el norte de África, el florecimiento de las heterarquías yihadistas y la privatización de la guerra a través de Compañías internacionales Privadas de Seguridad Militar (PSMC) y grupos de mercenarios, investigación pionera esta última que ha sido incluida por la ONU en su fondo documental y que ha reflejado también la agencia a través de varias exclusivas.