MEMORIA 2022 MEMORIA 2022

RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS

En 2022, EFE ganó y recibió menciones en unas 35 ocasiones.

El último premio, a solo "horas" de acabar el año, fue el concedido por el Festival Vive la Magia, el más importante que se celebra en Europa, a la periodista de la sección de Cultura, Carmen Naranjo. Por la "impagable labor" que realiza EFE en la difusión de la cultura en todas sus expresiones, la periodista de Cultura fue galardonada con el premio Frank Mery.

Pero la cascada de premios del año merece un recordatorio. Comenzó en enero, cuando la compañera Pilar Salas, especialista en temas de Gastronomía, dentro de la sección de Cultura, recibía el Premio Especial Periodista del Grupo Excelencias 2022 por sus numerosos trabajos periodísticos dedicados a difundir los valores de la gastronomía española e Iberoamericana.

Junto a ella fueron galardonados el cocinero Karlos Arguiñano, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y el grupo hotelero NH, entre otros.

Un mes después, Efe Verde y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre otros, obtuvieron la medalla al Mérito de la Protección Civil 2021, que premia la protección de personas y bienes y la colaboración en situaciones de emergencia.

Recogió el premio su director Arturo Larena, quien recibió el galardón de manos del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz.

Ese mismo mes, la redactora de Economía Alina Dlugoborska fue honrada con el Premio a la Trayectoria profesional en la XII edición de los galardones periodísticos Juan de la Cierva y Hoces, con los que la publicación especializada AviaciónDigital reconoce los mejores trabajos sobre el citado sector, publicados en el último año.

El jurado decidió por unanimidad conceder el galardón a nuestra compañera por su reconocido trabajo en las informaciones sobre aviación y turismo.

A finales de febrero, una fotografía publicada por la Agencia EFE, en julio de 2021, sobre el incendio declarado en el macizo del Montgrí resultó vencedora de los premios Carles Rahola, que entrega el Colegio de Periodistas de Cataluña en Gerona y la Diputación Provincial. Su autor es David Borrat, colaborador de la Agencia EFE en la zona. La imagen muestra un helicóptero de extinción ante una inmensa nube de humo y el jurado consideró que la instantánea informa del “desastre natural y hace evidente la dimensión del ser humano ante la magnitud de la naturaleza”, a la vez que valora la “plasticidad de la imagen”.

Ya en marzo de 2022, el equipo de Efeminista, liderado por las periodistas Macarena Baena y Carmen Sigüenza, recogió el premio de la Asociación de Mujeres Artistas “Blanco, Negro y Magenta” a Mejor Medio de Comunicación 2022. Se reconoció con el mismo la “labor en favor del arte” y la “puesta en valor a las mujeres” de la web de Igualdad de la Agencia EFE.

El 23 de marzo, apenas un par de meses después de recibir el Premio Especial Periodista del Grupo Excelencias 2022, Pilar Salas volvió a ser reconocida por su labor profesional. En esta ocasión fue la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid Acyre la que le otorgó el galardón a Mejor Periodista Gastronómica en la 49 edición de sus Premios anuales.

Al mes siguiente, la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION), premiaba sendas informaciones sobre el estrés por el confinamiento causado por la pandemia de la Covid-19 en las unidades pediátricas de oncología y los cuidados paliativos en niños con enfermedades incurables, elaboradas por la periodista del Departamento de Nacional de la Agencia EFE, Begoña Fernández. Para ASION, a través de sus piezas, Fernández, visibilizó el cáncer pediátrico “desde el rigor y la sensibilidad”.

Fue en mayo cuando la delegada de la Agencia EFE en Bruselas, Catalina Guerrero, recogía la XXVIII edición del Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga, otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo. El premio, otorgado en la categoría de Prensa Escrita, reconoce su “larga trayectoria informando sin fatiga sobre la actualidad europea en todos sus diversos ángulos, siempre con rigor e imparcialidad y con el orgulloso anonimato propio de las agencias de noticias”.

Ese mismo mes, la Agencia EFE recibió el premio al mejor proyecto en transformación digital del programa europeo Stars4Media por trabajar en el desarrollo de un modelo de inteligencia artificial para video aplicado a los procesos de catalogación, identificación y distribución de contenido en medios.

Posteriormente, el 25 de mayo el fotoperiodista guatemalteco de la Agencia EFE Esteban Biba fue laureado con el London Photography Awards, en la categoría “Editorial Photography-Environmental”, por su imagen “Rezar”, tomada en mayo de 2021, frente al volcán Pacaya (Guatemala). En la misma se ve a una mujer sosteniendo una cruz de madera en un Via Crucis de la población cercana al volcán de Pacaya.

También en mayo, pero a finales, la fotorreportera mexicana de la Agencia EFE Sáshenka Gutiérrez recogió el Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía por una imagen de Sandra Monroy, una joven operada de una mastectomía doble, recibiendo el cuidado de su madre y una amiga. La obra premiada, según el jurado, captura un momento de máximo dolor, en el que la herida es todavía reciente y, aún así, logra transmitir esperanza.

El último día de mayo, el viñetista e ilustrado mexicano Víctor Solis, colaborador de EFE Verde.com de la Agencia EFE, obtuvo el segundo lugar del World Press Cartoon en la categoría “Gag Cartoon” por una ilustración ambiental publicada en la bitácora “La viñeta verde”, en la blogosfera de efeverde.com.

Ya en junio, tras un prolífico mes de mayo, el equipo de la delegación de EFE en El Salvador, integrado por el fotógrafo, Rodrigo Sura, el camarógrafo, Francisco Vladimir Chicas, y los periodistas Hugo Sánchez y Sara Acosta, fue reconocido por la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto del país centroamericano. El equipo, liderado entre 2015 y 2019 por la periodista Sabela Bello, ahora delgada en Venezuela, documentó, desde hace al menos siete años, los instantes en que mujeres liberadas por conmutación de pena o absueltas de cargos salían de prisión, se reunían con sus familias y comenzaban a rehacer su vida en libertad.

El 12 de julio la Agencia EFE recibió el premio MEDES (MEDicina en ESpañol) a la mejor institución, que concede la Fundación Lilly, por el Fomento del español en el conocimiento médico y científico. El Jurado de este premio reconoce a EFE su dilatada trayectoria de diseminación de la ciencia y la cultura y, muy especialmente, destaca la labor desarrollada con la creación de relevantes iniciativas como FundéuRAE, EFEsalud y la sección de Ciencia.

En agosto, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunciaba el galardón a la mejor Cobertura Noticiosa del año a la Agencia EFE en Canarias por su trabajo en la erupción volcánica de La Palma.

El 27 de septiembre, Esteban Biba obtuvo el primer premio en la categoría “Noticias principales” del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin, en Rusia, en una edición que reunió más de 3.000 obras de 54 países, de acuerdo a los organizadores.

El 29 de septiembre la Alianza Europea de Agencias de Noticias (EANA) galardonó los pódcast informativos de la Agencia EFE, un nuevo formato creado para su difusión en plataformas de audio, por su “calidad” e “innovación”. Los pódcast breves de EFE, elaborados por Esmeralda Antona, Marta Alonso, Pablo Gómez, Verónica López e Iskra Calderon, junto a los técnicos Esteban Novillo, Paco Minayo, Pilar Lloret y Marina Ruiz, del departamento de Audiovisual, se distribuyen diariamente en las principales plataformas de audios -Spotify, Amazon Music, ITunes y Google, entre otras-, y son informativos de unos tres minutos de duración narrados con un lenguaje directo y ágil, que tratan de resumir y explicar los asuntos más relevantes del día.

El 13 de octubre fue premiada EFE Agro, la agencia de noticias especializada sobre el sector agroalimentario, que fue laureada el 13 de octubre con el primer Premio de Excelencia a la Innovación de las Mujeres Rurales, en la categoría de Comunicación, por “su servicio de noticias especializadas en el sector agroalimentario y en el territorio rural; y a sus profesionales”.

Un día antes, en el apartado de Mejor Fotografía, la Alianza de Agencias de Noticias del Mediterráneo (AMAN) galardonó una imagen del fotoperiodista Miguel Calero de la erupción del volcán de La Palma, tomada el 19 de noviembre de 2021.

El 18 de octubre, la Asociación de Periodistas de Navarra reconoció con el "Teobaldo a la fotografía de Prensa" a Rodrigo Jiménez por una imagen titulada "La niña del globo rojo", captada el 9 de marzo en la estación de tren de Cracovia, donde habían llegado decenas de ucranianos.

Tres días después, EFE fue reconocida por su labor pionera en la información medioambiental en el I Foro Ambiental de la agencia turca Anadolu, celebrado en Estambul. Una distinción entregada por la primera dama de Turquía, Emine Erdogan, a Arturo Larena, director de Medio Ambiente y Ciencia de la Agencia EFE y EFE Verde.

El tres de noviembre de 2022, Efeminista fue galardonada con el Premio Mujeres Progresistas 2022 en la categoría de medios de comunicación, que concede la Federación de Mujeres Progresistas por su "compromiso real en visibilizar las diferentes discriminaciones que sufren las mujeres en todo el mundo y por promover la defensa de sus derechos, su empoderamiento y su participación en distintos ámbitos".

Al día siguiente, la periodista de EFE Lourdes Velasco fue premiada con el I Premio Periodístico de la Sociedad Española de Nefrología por su reportaje "Así es vivir pegado a una máquina" por el rigor informativo de la pieza y el tratamiento "acertado, cercano y empático del tema de la salud renal".

El 16 de noviembre, la Asociación de Medios de Información (AMI) galardonó a numerosos enviados especiales de los medios de comunicación españoles a Ucrania, entre ellos, 19 de la Agencia EFE por su "indispensable labor" informativa.

Siguiendo la racha, el 21 de noviembre la responsable de la web de igualdad de EFE, Efeminista, Macarena Baena, fue distinguida por el Ministerio de Igualdad por su trayectoria profesional contra las violencias machistas y su trabajo de divulgación en redes sociales de los datos que corroboran la magnitud de este grave problema. Además, el 25 de ese mes, Efeminista fue galardonada con el premio de periodismo y comunicación del Club Abierto de Editores (CLABE) en la categoría de causa solidaria, por su "información veraz en favor de la igualdad, con objeto de empoderar a las mujeres y conseguir su participación en todos los ámbitos".

El 30 de noviembre, la periodista de EFE Agro Mercedes Salas fue premiada en la V Edición de los Premios de Periodismo de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) por Mejor Artículo Pesquero por su trabajo "El capitán Otero reclama desde el Polo Norte la vacuna para los pescadores", una entrevista al capitán de un barco bacaladero que faenaba en el círculo polar ártico que difundió la reivindicación de los pescadores para priorizar su vacunación con la COVID-19 tras un año de pandemia. El jurado consideró que Salas puso en primer plano la sensación de olvido del carácter esencial de la actividad de los pescadores.

A su vez, el fotoperiodista Adra Pallón fue uno de los galardonados en los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación 2022 por la cobertura informativa realizada para la Agencia EFE de los incendios forestales en Galicia, en septiembre de 2022.

En diciembre, el fotógrafo Daniel Pérez, fue reconocido con los Premios Andalucía de Periodismo 2022 por el incendio ocurrido en Alhaurín (Málaga) tras poner en valor la dificultad del momento de su captura fotográfica, la calidad técnica en la imagen que refleja la magnitud del incendio y el horror del fuego.

La periodista de EFE Salud Nerea Díaz fue reconocida con el Premio Periodístico SEC-FEC de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) por su trabajo "Unidades de riesgo Vascular para el control y prevención de las enfermedades cardiovasculares" que centra su atención en las enfermedades vasculares.

A la Agencia EFE, por la excelente profesionalidad mostrada hacia el sector juguetero, se le concedió el premio Pajarita 2022 que concede anualmente la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

El 22 de diciembre, el corresponsal de EFE en Bulgaria, Vladislav Punchev, fue galardonado con el Premio Samuel Francés de ética profesional y civil en la categoría "ediciones impresas en línea" otorgado por la Asociación de Periodistas Hispanohablantes en Bulgaria.

Arrastrar Vista Cerrar play
10%